Florida
International University
Departamento
de Lenguas Modernas
SPT
4809 Practica in Medical Translation
Profesora:
Asunción Gómez
Oficina DM
490
Teléfono:
348-3378
PRE-REQUISITO
O CO-REQUISITO
_ El
estudiante debe estar familiarizado con las diversas técnicas y métodos
traductivos presentados en el curso de Foundations
in Translation Skills (SPT 3800)
OBJETIVOS
DEL CURSO
Este curso desarrolla la teoría
y práctica de la traducción de textos médicos (español-
inglés e inglés-español). Los
objetivos principales son los siguientes:
1. Familiarizar al estudiante con
la profesión del traductor médico y con los criterios de traducción adoptados
por el Florida Board of Medicine.
2. Proporcionar entrenamiento en
la búsqueda de recursos bibliográficos (diccionarios y glosarios
especializados, textos paralelos, recursos en Internet, etc.)
3. Enfocar la teoría y práctica
traductora de distintos tipos de textos relacionados con el campo de la
medicina (folletos informativos, instrucciones al paciente, historias clínicas,
informes médicos, certificados médicos, textos medico-legales, artículos de
revistas médicas especializadas, etc.)
4. Adiestrar al estudiante en la
revisión de textos ya traducidos.
MATERIAL
DIDÁCTICO
_ Se
deberá disponer de al menos tres buenos diccionarios: uno
bilingüe y dos monolingües. Si no puede adquirir un diccionario médico (Black,
Dorland, Webster y Alcántara son algunos diccionarios médicos
monolingües asequibles; Ruiz Torres, Universily (descatalogado) y Glenn
son buenos diccionarios bilingües), deberá consultar los que se encuentran
en la biblioteca de FIU. Disponemos de varios diccionarios especializados en la
profesión médica en inglés, así como de un diccionario bilingue:
Rogers, Glenn. English-Spanish;
Spanish-English Medical Dictionary. New York:
McGraw-Hill, Inc. 1992. REF# R121.R626
1992
_ No
habrá un libro de texto específico. Todo el material pedagógico se le
proporcionará fotocopiado a un costo de $10.
_ Véase
la bibliografía adjunta para obtener textos paralelos e información más
detallada sobre varios temas relacionados con la medicina. Dicha bibligrafía
será complementada por la que ustedes proporcionen como resultado de su trabajo
de investigación bibliográfica.
REQUISITOS
DEL CURSO
_ Exámenes:
Tendremos tres exámenes: El primero tendrá lugar el 29 de septiembre, el
segundo el 27 de octubre y el tercero el 1 de diciembre. No se
ofrecerán recuperaciones sin causa justificada y documentada. Cada examen
constará de cuatro partes: (1) Traducción del inglés al español; (2) traducción
del español al inglés; (3) traducción directa (se darán dos textos para elegir
uno); (4) una pregunta sobre alguno de los artículos leídos o sobre información
proporcionada en clase por la profesora. Al examen deberá traer sus
diccionarios y glosarios.
_ Tareas: Cada día se le asignará una tarea que deberá
preparar en casa y entregar en la siguiente clase. Si por algún motivo
justificado no pudiera asistir a clase, debe ponerse en contacto con alguno de
sus compañeros(-as) para conseguir la tarea asignada para la siguiente clase.
La no asistencia a una clase no es motivo para no entregar la tarea a tiempo.
Puede enviármela por correo electrónico o bien dejármela en el buzón (DM 495). No
se aceptarán tareas atrasadas. La tarea debe entregarse mecanografiada a doble
espacio. En la clase se discutirán los problemas de traducción planteados
por cada texto y se aportarán distintas soluciones. Usted debe corregir
su tarea durante la clase, pero la versión inicial, auque tachada, debe quedar
legible. La profesora recogerá y corregirá las tareas individualmente y les
asignará una nota teniendo en cuenta la versión inicial (80%) y las
correcciones hechas en clase (20%).
_ Trabajo
de investigación bibliográfica: Durante las dos primeras semanas de
clase deberá llevar a cabo un trabajo de investigación en la biblioteca para
explorar cuáles son los recursos de que dispone para ayudarle en la traducción
médica. La profesora le dará una asignación específica y en la tercera semana
de clases deberá presentar los resultados de su trabajo en clase y proporcionar
fotocopias de su informe a sus compañeros.
DISTRIBUCION
DE LA NOTA
50% Tres exámenes parciales (15%, 15%, 20%)
30% Tareas
10% Trabajo bibliográfico
10% Participación activa en clase
94-100 A 78-79 C+
90-93 A- 74-77 C
88-89 B+ 70-73 C
84-87 B 60-69 D
80-83 B- 0-59 F
BIBLIOGRAFIA
DE REFERENCIA
Las
siguientes obras de referencia se encuentran en las bibliotecas de FIU:
DICCIONARIOS,
GLOSARIOS Y ENCICLOPEDIAS BILINGÜES
Rogers Glenn. English-Spanish,
Spanish-English Medical Dictionary. R121. R626
Spanish-English Handbook for Medical
Professionals. (U.P.) PC4
120. M3 P47 . 1989.
Eight-Language Dictionary of Medical Technology.
(English-Spanish included)
Univ. Park. R856. E36 1978.
Elsevier 's Medical Dictionary in Five Languages
(English-Spanish
included).Univ. Park. R121. E52 1975.
Multilingual
Guidefor Medical Personnel. Univ. Park. R121. F48.
DICCIONARIOS,
GLOSARIOS Y ENCICLOPEDIAS EN INGLÉS
The Oxford Companion to Medicine. Univ. Park.
R121. 088. 1986.
Black 's Medical Dictionary. Univ. Park, N. Miami. R121.BS.
Mellon 's Illustrated Medical Dictioriary. Univ. Park R121.
D76 1993b
Dorland's Illustrated Medical Dictionary.Univ. Park, N. Miami. R121. D73.
Blaknston 's Gould Medical Dictionary. N. Miami. R121.B62.1979.
Churchill 's Illustrated Medical Dictionary. Univ. Park, N. Miami. R12 1.158 1989.
The Dictionary of Modern Medicine. N Miami R121.
S429.
Duncan 's Dictionany for Nurses. Univ Park N Miami. RT21. D85. 1971.
Dictionary of Medical Acronyms anrd
Abbrevratrons R 123. 124.
1987.
Dictionary of Medical Eponyms. Univ. Park. R121.F535
1987.
Dictionrary of Medical Terms for the Nonmedi cal
Penson. N. Miami. R121.R854 1989.
Glossary of Medical Ternninology for the Health
Professions. Univ. Park. R123. G66 1988.
Medical Technologist anrd Technicians Career
Dictionary. Univ. Park. R856. M4.
The Medical WordFinder: A Reverse Medical
Dictionary. Univ. Park. R121. H232 1987.
Findinrg the Source of Medical Infomnnation: a
Thesaurus-Index to the Reference
Collection. N.Miami R129.544 198S.
Health Sciences and Services: A Guide to
Infomation Sources. Univ. Park,
N. Miami Rl 29.L86
Reference Material for Health Auxiliaries and
their Teachers. Univ. Park Z6658.R43
1976.
BIBLIOGRAFIA
ADICIONAL:
Si tiene
problemas con su español, la siguiente bibliografía puede ser de interés:
Marina
Orellana - La traducción del inglés al castellano, Editorial
Universitaria, Chile
Emilio
Sabaté - Para escribir correctamente, Editorial
Juventud, Barcelona
Samuel
Gili Gaya - Curso superior de sintaxis española, Editorial
Vox, Barcelona
Martín
Vivaldi - Curso de redacción, Editorial
Paraninfo, Madrid
Martínez
de Sousa - Dudas y errores del lenguaje, Editorial
Paraninfo, Madrid
Manuel
Alvar Ezquerra - Ortografia de la
lengua española, Editorial Vox, Barcelona
David
Fernández - Diccionario de dudas e irregularidades de
la lengua española, Editorial Teide, Barcelona
Alicia M.
Zorrilla de Rodríguez - Manual del corrector
de textos, Litterae, Buenos Aires
Marcos
Marín - Aproximación a la gramática española, Cincel-Kapelusz,
Bogotá
Manuel
Seco - Gramática esencial del español, Espasa
Calpe, Madrid
Francisco
Marsá - Diccionario normativo y guía práctica de
la lengua española, Ariel Lingúística, Barcelona
Manuel
Seco - Diccionario de dudas de la lengua
española, Aguilar, Madrid
Leonardo
Gómez Torrego - Manual de español
correcto, Arco Libros, Madrid
DRAE,
Manual, Esbozo, Gramática
Otras
fuentes bibliográficas:
Miguel
Cuenca Villarejo - Diccionario de
términos equívocos ("falsos amigos"), inglés-español-inglés,
Editorial Alhambra
José
Martínez de Sousa - Diccionario de usos y
dudas del español actual, Vox
Luis
Quezada, Importaciones no recomendables
Harry Collins - 101
American English Idioms, Passport
Books
Richard A. Spears, Ph.D. - NTC 's American Idioms Dictionary, NTC Publishing Group
Puntuación
y adjetivos numerales -
Esbozo de
una nueva gramática de la lengua española, RAE, Espasa Calpe
Diccionario
de dudas, Manuel Seco, Espasa Calpe
Manual
del corrector de textos, Alicia M. Zorrilla de Rodríguez, LITTERAE
Diccionario
de dudas y problemas del idioma español, Manuel Rafael Aragó,
El Ateneo
El
castellano actual: usos y normas, Manuel Casado
Manual de
español correcto, Leonardo Gómez Torrego, Arco Libros
Angel
Rivera, "Uno o mil",Sci-Tech Translation Journal, enero de
1995